El presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci, dio a conocer este miércoles 28 de agosto, que la Junta Monetaria decidió por unanimidad mantener en 5 por ciento el nivel de tasa de interés líder de política monetaria, luego de un análisis sobre la coyuntura económica internacional y nacional. De acuerdo a González Ricci, las perspectivas de crecimiento económico mundial siguen siendo positivas para 2024 y 2025, ya que existe solidez del sector servicios, hay dinamismo del consumo privado y el comercio mundial tiene una recuperación moderada. Sin embargo, resaltó que el escenario está sujeto a riesgos a la baja como condiciones financieras internacionales aún restrictivas, inestabilidad en el sector inmobiliario de China y la persistencia de tensiones geopolíticas a nivel mundial.
Agregó que el precio internacional del petróleo registró una moderación en las últimas semanas, ya que se ubicó cerca del precio observado a finales de 2023 debido a la expectativa de una menor demanda de energéticos y perspectivas de una adecuada oferta de crudo. Para la decisión, González Ricci indicó que la Junta Monetaria resaltó que la mayoría de indicadores de corto plazo de la actividad económica, como el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE), el ingreso de remesas, el crédito bancario al sector privado, entre otros, registraron un desempeño congruente con la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) previsto para 2024 y 2025. A su vez, resaltaron que el ritmo inflacionario se ubicó en 3.78% dentro de la meta determinada por la Junta Monetaria, como resultado del efecto de acciones de política monetaria, anclaje de las expectativas de inflación y disipación de las presiones de inflación de origen externo.“No obstante, la inflación intermensual de julio de 2024 fue alta (0.86%), reflejando, principalmente, el aumento del precio de los alimentos debido a un choque de oferta temporal asociado a interrupciones en los canales de distribución de bienes”, agregó. Al mismo tiempo, resaltó que tanto los pronósticos, como las expectativas de inflación sugieren que se mantendrá en 2024 y en 2025 dentro de la meta. (LH 29.08.24)
Por: Monec. Copades. 29.08.24.