Semiconductores: Guatemala apuesta por un fondo internacional y una alianza estratégica con Taiwán

Posibilidades del país de ingresar a la cadena de valor de semiconductores dependen de acceder a un fondo internacional de tecnología y por formular una hoja de ruta con el apoyo de Taiwán para evaluar a la industria.

Guatemala podría ser parte de la cadena de valor de la creación de semiconductores, a partir del International Technology Security and Innovation Fund, ITSI Fund, de Estados Unidos, aseguró a Prensa Libre Hugo Beteta, embajador de Guatemala en Estados Unidos. El diplomático señaló que esto es posible a partir de la integración del país a la Alianza para la Prosperidad Ciudadana de las Américas y una hoja de ruta creada desde el sector privado.

A esto, Antonio Romero, viceministro de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía (Mineco), expresa que se han entablado conversaciones con Taiwán, país líder en la creación de semiconductores, para que se comiencen los análisis necesarios que ubiquen a Guatemala en el espacio que podría ocupar en la cadena de valor y, a partir de esto, crear una hoja de ruta que encamine al país a pertenecer a esta industria.

En 2022, Estados Unidos puso en marcha una política de desarrollo productivo que se focaliza en la investigación, desarrollo, ciencia, tecnología y habilidades laborales para liderar la industria de semiconductores. A partir de esto, se creó un fondo internacional llamado “ITSI Fund”, que busca generar cadenas de suministro seguras, resilientes y diversas.

A partir de la búsqueda de estas cadenas de suministro, Estados Unidos invitó a México, Panamá y Costa Rica a formar parte de esta cadena de valor, y según Beteta, Guatemala también podría ser parte de esto. El embajador comentó que el país norteamericano tiene las miras en la parte sur del hemisferio. Guatemala cuenta con una ubicación estratégica, explicó Beteta, además de que mantiene relaciones con Taiwán.

Por: Ximena Fernández. 20.11.24.