El total de fincas en Puerto Rico se redujo durante el periodo de cuatro años del 2018 al 2022, pero el total de terreno agrícola utilizado aumentó durante ese periodo, al igual que el valor de las ventas, según el Censo Agrícola de Puerto Rico de 2022, publicado por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. El total de fincas al 31 de diciembre de 2022 fue de 7,602, que son menos que las 8,230 contabilizadas en el Censo del 2018. El total de cuerdas en esas fincas en el 2022 se estimó, sin embargo, en 494,481, que es una cantidad superior a las 487,775 del censo anterior. Ello es compatible con el estimado de cuerdas promedio por finca en el 2022, que se estimó en 65.0 cuerdas, frente a las 59.3 cuerdas del 2018 Este Censo Agrícola define la finca en Puerto Rico como todos los lugares en donde se produjeron y se vendieron $500 o más en productos agrícolas, o que normalmente se hubiesen vendido, durante el período de 12 meses, entre el 1ro de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. La mayoría de estas eran operadas por sus propietarios o un familiar, y su numero se estimó en 5,835, mientras que unas 188 eran operadas por sociedadades y 1,147 por corporaciones. Las restantes 120 fueron operadas por otro tipo de organización. La mayor cantidad de fincas operando pertenecen al grupo de las frutas con 1,972, y luego son las fincas de café con 1,617, y las vaquerías con 922. Hay un grupo identificado como Granjas generales, principalmente cultivos (General farms, primarily crops) que suman 960. Ventas estimadas en $703 millones El valor en el mercado de las ventas agrícolas durante ese año se estimó en $703.3 millones, que es un significativo incremento que las estimadas para el 2018, que fueron $485.1 millones. Se advierte, sin embargo, que los valores en dólares no han sido ajustados al cambio en el nivel de precios ocurrido en el periodo entre los dos censos. Ello resulta en una venta promedio de $92,809 por finca, que es también superior a los $58,937 del censo anterior. Las ventas de cosechas o cultivos fueron por $353.5 millones, igualmente un alza sobre los $242.5 millones del 2018.
Para mas información de la noticia, redirección por CESLA