Una diversidad de empresarios y expertos nacionales e internacionales discutió ayer sobre cómo lograr un Estado digital, transparente y eficiente, durante el Encuentro Nacional de Empresarios 2024 (Enade). La respuesta común de los ponentes fue que entre mayor certeza jurídica, más transparente y eficiente sea una nación, tendrá más y mejores oportunidades para prosperar. Y ese es el reto que tiene Guatemala, expusieron. El presidente del comité organizador del cónclave, Stefano Olivero, dijo que como parte de la iniciativa Guatemala no se detiene, la meta es lograr que, en los próximos siete años, el país pueda generar 2.5 millones de puestos de trabajo y atraer más de 2 mil 500 millones de dólares en inversión extranjera directa.
Para alcanzar esas metas, el empresario explicó que no será posible sin certeza jurídica, transparencia en la gestión pública y la digitalización de procesos. “Es importante que cambiemos el chip”, destacó. Reiteró que la urgencia es que todo el engranaje del país unifique esfuerzos para hacer de Guatemala un país digital. Ahorro de tiempo en papeleos, en trámites burocráticos y, sobre todo, certeza jurídica, transmite la utilización de plataformas electrónicas en todos los procesos, manifestó Olivero. (DCA 11.10.24)
Por: Copades. 11.10.24.