Los cinco frentes que priorizará el Presupuesto de Bogotá en 2025

La semana pasada se radicó el proyecto de Presupuesto con el que la Alcaldía de Bogotá planteó sus cuentas de ingresos y gastos para el 2025 y con esto comenzó uno de los trámites que cada año atrae la atención de las autoridades económicas en el país, ya que define cómo quedará la capital en cuestión de plata y la financiación de los proyectos y obras estratégicas que se desarrolla en las 20 localidades.

La encargada de presentar el proyecto fue la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, quien se reunió con los concejales de la comisión encargada de estos temas en el cabildo distrital. Así las cosas, son $38,4 billones proyectados para el próximo año, que de acuerdo con el Distrito, van de la mano con el plan de desarrollo ‘Bogotá camina segura’.

Nuestras cuentas representan un incremento del 14% respecto al de 2024 y este aumento permitirá a la ciudad avanzar en tres ejes prioritarios como la seguridad, la reactivación económica y la acción climática. Además, este presupuesto garantizará los niveles de inversión social alcanzados durante la pandemia”, dijo Cadena.

Según lo explicado por Hacienda, el incremento presupuestal en seguridad será del 43%, mientras que las secretarías de Hábitat y Desarrollo Económico, que lideran la reactivación económica, recibirán aumentos del 41% y 39%, respectivamente. Lo cual para ellos será posible gracias a las medidas de austeridad adoptadas desde inicio de este año, que han permitido que baje el gasto de funcionamiento del Distrito.

Tenemos que controlar muy bien los gastos de funcionamiento, que están creciendo menos, e incluso el servicio a la deuda, que está disminuyendo. Aquí, el gran ganador es la inversión, que creció un 15%, mientras que el funcionamiento crece solo un 10 % y el servicio a la deuda cae un 2,6%”, acotó Ana María Cadena.

Por: Daniel Hernandez Naranjo. Portafolio. 07.11.24.