Llaman a diálogo intersectorial para reactivar la minería metálica guatemalteca

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras de Guatemala (Grenat) hicieron un llamado público para que se establezca un diálogo entre diferentes sectores involucrados, lo que incluye al gobierno, empresas, sociedad y otros. Ello, a raíz de los desafíos y la incertidumbre que vive el sector, según el presidente de la CIG, Raúl Bouscayrol, quien agregó que la minería representó el 0.6% del producto interno bruto (PIB) en 2022, pero en su mejor momento, hace alrededor de 10 años, llegó a representar el 1.6%. “Esto significa que pasó de representar una producción de Q7 mil millones hace 10 años a Q2 mil millones más recientemente”. Esto, a pesar de que esta actividad productiva ha sido un catalizador para el desarrollo de otras industrias creando un efecto multiplicador que beneficia a toda la economía, indicó.

 A su criterio, la minería en Guatemala ha enfrentado varios desafíos en los últimos años y el 2024 ha sido especialmente complicado para el sector, debido a la incertidumbre jurídica, los conflictos sociales y la falta de consensos.  “Para superar los desafíos, es fundamental establecer un diálogo abierto y constructivo entre todos los actores involucrados, el gobierno, las empresas, las comunidades y la sociedad civil”, expresó. En tal sentido, dijo que se debería buscar consensos para establecer un marco regulatorio que promueva la inversión en el sector minero, mientras se garantiza la sostenibilidad.

Como ejemplo citó que ya se ha manifestado la importancia de la reglamentación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referente a las consultas a poblaciones indígenas. El ejecutivo mencionó que el país tiene un gran potencial para esa industria, pues estimaciones especializadas divulgadas en el 2023, si se contara con las minas activas de oro, plata y níquel, el sector podría contribuir para el 2027 con aproximadamente el 1.33% del PIB, más los aportes que conllevaríapara el Estado y la generación de unos 39 mil empleos. (PL 28.08.24)

Por: Monec. Copades. 28.08.24.