La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), empresa pública que opera los puertos Acajutla y La Unión, dijo que está revisando los procesos de ambas terminales con la empresa turca Yilport para la transición.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha iniciado la transición para que los puertos de El Salvador sean operados por una empresa de economía mixta (SEM), en conjunto con la compañía turca Yilport.
“Los equipos de CEPA con los equipos de Yilport, que es nuestro socio estratégico en esta sociedad de economía mixta, ya estamos afinando detalles, estamos en la transición, viendo procesos en aras de mejorar”, dijo Federico Anliker, presidente de la CEPA, durante la entrevista televisiva Diálogo.
Esta SEM, que se denominará Unión Portuaria del Pacífico, tendrá a su cargo el puerto de Acajutla, ubicado en el departamento de Sonsonate, y el puerto de La Unión, en el departamento de La Unión.
El gobierno salvadoreño ha dicho que Yilport va a invertir $1,615 millones para modernizar ambas terminales marítimas.
El proyecto tiene tres fases: fase inicial, fase 1 y fase 2. En la fase inicial o de transición está prevista una inversión de $50 millones en mejoras puntuales para el puerto de Acajutla.
Entre los proyectos a realizar están la rehabilitación del frente de atraque del muelle A, rehabilitación del relleno de rocas en los muelles A y C, rehabilitación de las defensas del muelle B, adquisición de equipos de carga y mantenimiento.
Los restantes $659 millones – que corresponden a la fase 1- servirán para construir un muelle para contenedores en el puerto de Acajutla, de 510 metros de largo por 250 metros de fondo.
La sociedad prevé construir otro patio de contenedores, almacenes con sistemas frigoríficos, nuevos sistemas informáticos; respecto a los equipos, el plan es adquirir grúas post panamax, aunque CEPA no ha dicho cuántas.
Para el puerto de La Unión esta fase contempla una inversión de $75 millones para dragar su canal y adquirir grúas post panamax, según la CEPA.
La segunda fase contempla una inversión de $906 millones, que incluye la construcción de otro muelle en el puerto de Acajutla, de 390 metros por 286 metros de fondo, compra de equipo, acondicionamiento de otro patio de contenedores, adquisición tecnología, la construcción de nuevos edificios y almacenes.
Por: Pastrán Rosa. La prensa grafica. 15.10.24.