La colaboración multisectorial es clave para el acceso a alimentos, afirman autoridades en Panamá

Según la FAO, aún persisten 41 millones de personas que sufren hambre en la región, y la malnutrición continúa siendo un problema grave que afecta a millones. 

Derecho a los alimentos para una vida y futuro mejores es el lema 2024 de la campaña del Día Mundial de la Alimentación (DMA), de la cual la Alcaldía de Panamá y la FAO hicieron el lanzamiento oficial en el país.

El evento fue presidido por el subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin; la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti; el diputado, José Pérez Barboni; la Secretaria General del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Carlota Mattos; la Directora de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional del MIDA Diana Guinard; así como representantes del Ministerio de Educación (MEDUCA), del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y del Sistema de Naciones Unidas en Panamá.

En relación con el tema de la campaña de este año, el subdirector general de la FAO recordó que recientemente se presentó el Informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI 2024), el cual revela que aproximadamente 733 millones de personas sufrieron hambre a nivel mundial en 2023, mientras que en América Latina y el Caribe existe un avance con la reducción de 4.3 millones de personas que dejaron de padecer hambre.

Según el Representante Regional de la FAO, a pesar de estos avances, no se puede dejar de lado que aún persisten 41 millones de personas que sufren hambre en la región, y la malnutrición continúa siendo un problema grave que afecta a millones. 

“El derecho a la alimentación es un derecho humano fundamental reconocido por el derecho internacional. Sin embargo, millones de personas en el mundo aún sufren de hambre. Este fenómeno subraya la necesidad urgente de adoptar políticas públicas integrales y prácticas que promuevan una alimentación saludable y el bienestar desde una edad temprana”, agregó.

En su mensaje, las autoridades coincidieron en que el derecho a una alimentación adecuada es fundamental para el ejercicio de todos los derechos humanos y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Y que asegurar que todos tengan acceso a alimentos nutritivos y asequibles requiere la colaboración de gobiernos, sector privado, agricultores, academia y sociedad civil.

Por: Forbes. 19.08.24.