Empresarios colombianos conocieron la estrategia comercial de Súper Selectos y exploraron oportunidades de negocios.
Este viernes, un grupo de 52 empresarios representantes de 28 empresas colombianas de diferentes rubros se reunió en San Salvador con el presidente ejecutivo de Grupo Calleja, Carlos Calleja, para conocer de primera mano la estrategia comercial de Súper Selectos y explorar oportunidades de expansión de sus marcas.
Los empresarios son actuales proveedores de las tiendas de Éxito en Colombia y ahora están interesados en enviar sus productos a El Salvador. Una de estas empresas ya envió el primer cargamento con 50,000 libras de productos cárnicos al país.
Lo mismo ocurre con los proveedores salvadoreños que ahora podrán llevar sus marcas no solo a las tiendas de Grupo Éxito en Colombia, sino también a Uruguay y Argentina, donde el grupo empresarial ya tenía presencia.
Y las oportunidades para los proveedores salvadoreños no se limitan solo a productos, sino también a servicios de tecnología y desarrolladores de programas que también están abriéndose paso a través del grupo.
Es justamente ese puente comercial que se ha creado entre ambos países el que Calleja destacó este viernes, tras la reunión con los proveedores colombianos.
“Nuestra entrada a Colombia, Uruguay y Argentina abre muchas oportunidades para generar comercio y crecimiento, oportunidades de trabajo en todos los países. Nuestro propósito es trabajar para generar oportunidades”, dijo Calleja y agregó. “Lo bonito de este encuentro es poder construir un puente comercial entre los dos países donde empresas salvadoreñas puedan ir hacia el sur con sus productos y empresas colombianas puedan venir hacia Centroamérica y El Salvador. Es algo de gran potencial y es coherente con nuestra visión y nuestro deseo de generar oportunidades”.
Grupo Calleja culminó en enero de este año la compra del 86.5% de las acciones de Grupo Éxito por un monto de $1,170 millones, un proceso que inició en 2023. En marzo pasado Carlos Calleja fue nombrado nuevo presidente de Grupo Éxito.
La CEPAL consideró esta compra como la sexta operación más grande en el segmento de “mayores fusiones y adquisiciones transfronterizas”.
Por: Karen Molina.11.08.24. LA PRENSA GRAFICA.