Mientras que el país no solo sigue cerrado en materia de nueva exploración petrolera y de gas, al igual que sin la posibilidad de contemplar los hidrocarburos no convencionales como una alternativa para mejorar la autosuficiencia energética, el ‘fracking’ de Ecopetrol en Estados Unidos sigue avanzando a un ritmo importante.
Un crecimiento que ha avanzado a una velocidad tal que, para el tercer trimestre del 2024, el área Permian, que explota en asocio con Oxy, ya superó en extracción de crudo y gas a los mayores campos locales, llegando al primer lugar.
Así las cosas, la compañía petrolera más grande del país reportó que entre julio y septiembre de este año el Permian presentó una producción de 102.600 barriles de petróleo equivalente por día.
Un valor que representa un crecimiento del 54,8% en comparación con los 66.000 barriles de petróleo equivalente por día reportados en el mismo trimestre del año pasado.
Pero además, de acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, este registro le permitió superar, mediante la producción equivalente (crudo y gas) a campos emblemáticos en la industria petrolera del país. Por ejemplo, en el tercer trimestre el promedio de producción del campo Rubiales, en el Meta, alcanzó los 101.500 barriles de petróleo por día, seguido por Castilla, con 97.122 barriles diarios, Caño Sur Este, con 39.109 barriles por día y Chichimene, con 58.088 barriles diarios.
Más bajo están campos como Quifa (25.127 barriles diarios) Índico, con 24.385 barriles y Jacana, con 21.390 barriles, entre otros.
Ante dicho panorama, el exministro Amylkar Acosta aseguró que la preocupación que tiene en este momento la Junta directiva de Ecopetrol es la decisión de la continuación del proyecto, ya que en abril del próximo año vence el contrato firmado con la Oxy.
“Así las cosas, se teme lo peor: que la Junta directiva de Ecopetrol decida su retiro del Permian, lo cual sería un descalabro para Ecopetrol, cuyas utilidades vienen de capa caída. En estos nueve meses de 2024 Ecopetrol reportó $11 billones en utilidades, $3,8 billones menos que en el mismo periodo de 2023. Es decir, una caída del 25,6 %”, dijo el experto.
Es de mencionar que el proyecto Permian se suscribió con Oxy en el 2020, bajo una modalidad de privacidad. A este proyecto de ‘fracking’ se le ha asignado una importante cantidad de recursos, con el fin potencializar la producción de crudo y de gas.
Por: Leidy Julieth Ruiz Clavijo. Portafolio. 13.11.24.