El regreso de Trump genera inquietud sobre el futuro del Caribe

Tras una elección muy seguida que resultó en la reelección de Donald Trump como el 47º presidente de los Estados Unidos el miércoles, los politólogos están aquí evaluando el impacto potencial en el panorama caribeño y global.

La presidencia de Trump quedó asegurada tras una sorprendente remontada, derrotando a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.

El analista político Peter Wickham expresó su preocupación por el resultado, sugiriendo que las tendencias aislacionistas del ex presidente podrían afectar negativamente al Caribe.

“Al entrar, pensé que el impacto habría sido significativo si Trump ganaba, y sigo pensando lo mismo ahora que ganó: que tendrá un impacto significativo para el Caribe y no será positivo”, dijo Wickham.

Señaló el historial de aislacionismo del líder reelecto, describiendo su enfoque como “transaccional” y advirtiendo que esto podría significar un apoyo limitado para la región: “Mi mayor preocupación es que el aislacionista en él no tendrá países que quieran cooperar con Estados Unidos porque parece querer hacerlo solo”.

A Wickham le preocupa que esta postura persista, posiblemente en detrimento de la diplomacia regional y de la cooperación entre Estados Unidos y el Caribe.

Extendió sus preocupaciones a la influencia de la administración en cuestiones globales más amplias, incluidos los conflictos actuales en Gaza y Ucrania, que, en su opinión, el presidente electo no está preparado para manejar.

“No lo veo impactando positivamente en la guerra en Gaza [o] en Ucrania, y creo que eso es significativo para la realidad global”, dijo.

El experto político señaló que la reelección de Trump simboliza un preocupante “sello de aprobación” a políticas divisivas pasadas.

“Ahora tenemos a un delincuente convicto que es presidente de los Estados Unidos… No puede obtener una licencia de armas, pero es el hombre más poderoso del mundo, y eso es trágico”, dijo.

Reflexionando sobre el tiempo que Trump estuvo en el cargo anteriormente, Wickham le dijo a Barbados TODAY : “La idea de que Estados Unidos proporcione liderazgo global, en mi opinión, está fuera de discusión, porque no sé si hay muchos países en el mundo que mirarían hacia el liderazgo de Donald Trump”.

El politólogo Devaron Bruce compartió su opinión de que el Caribe puede enfrentar desafíos bajo este resultado electoral, particularmente con respecto al cambio climático, que es un tema vital para las pequeñas naciones insulares.

“La presidencia de Harris hubiera sido mejor para la región, dadas las preocupaciones que la región tiende a tener sobre temas como la inmigración [y] el cambio climático”, dijo, caracterizando además la postura del próximo presidente sobre la política climática como profundamente nacionalista y desalineada con las necesidades del Caribe.

También señaló que el escepticismo climático de Trump podría traer desafíos directos a la región.

La profesora titular de ciencias políticas en la UWI, Dra. Kristina Hinds, sugirió que si bien la política exterior regional de Estados Unidos hacia el Caribe se ha mantenido históricamente estable, la postura de Trump sobre otras cuestiones globales podría tener efectos dominó.

“Los resultados son los que son”, afirmó. “En términos de implicaciones para Barbados y el Caribe… no veo cambios significativos si pensamos en la política exterior de Estados Unidos hacia la región”.

Pero expresó su preocupación por el posible impacto de una presidencia de Trump en los conflictos que involucran a Israel, Gaza, Rusia y Ucrania, diciendo que “hay preguntas que podemos hacer sobre cómo un régimen de Trump abordará” estos desafíos globales.

El resultado de las elecciones, sugirió el analista político, también podría revelar divisiones sociales más profundas dentro de Estados Unidos.

“Dice mucho sobre el estado estadounidense”, señaló, reflexionando sobre la postura conservadora del electorado sobre cuestiones de raza y género.

“Esto podría decir un poco sobre la continuidad del racismo, quizás la supremacía blanca total, en los Estados Unidos de América”, agregó Hinds, en alusión a los desafíos que enfrentan candidatos como Harris para obtener una aceptación pública preferencial.

Por: Shanna Moore. Barbados Today. 07/11/24.