Costa Rica acumuló en los primeros ocho meses del 2024 un déficit fiscal del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que representa un deterioro de 0.5 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando fue del 2.0%, informó este sábado el Ministerio de Hacienda de ese país. El informe del ministerio indica que el déficit financiero, que representa la brecha entre los ingresos y gastos totales alcanzó 1,252,317 millones de colones (unos 2,400 millones de dólares). “Esta variación del resultado fiscal se debe a que el pago de la deuda aumentó 0.04 puntos porcentuales del PIB y el balance primario se deterioró en 0.49 puntos porcentuales del PIB”, explicó el ministerio en un informe enviado a los medios de comunicación.
Según las autoridades costarricenses, el pago de intereses de la deuda alcanzó 1,690,680 millones de colones (unos 3,250 millones de dólares) equivalente a 3.44% del PIB y representó el 35.2% de los ingresos totales al cierre del octavo mes del año. De manera preliminar, la razón deuda a PIB alcanzó 59.9% a agosto, con una diferencia de 1.3 puntos porcentuales del PIB en comparación con el cierre de 2023, que fue 61.1% del PIB. Los ingresos totales alcanzaron 4,803,990 millones de colones (unos 9,240 millones de dólares) a agosto, para un incremento neto de 0.2% del PIB de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. Al comparar la relación de los ingresos totales con respecto al PIB, pasaron de 10% en 2023 a 9.8% en 2024, lo que representa una disminución de 0.2 puntos porcentuales del PIB. (forbescentroamerica.com 15.10.24)
Por: Copades. 15.10.24.