En un contexto en el que las exportaciones de Guatemala han mostrado una fuerte disminución durante dos años consecutivos, por factores de mercado y la incidencia geopolítica global, los sectores involucrados en el comercio exterior comenzaron a repensar las estrategias en el corto plazo.
Los ministerios de Economía y Relaciones Exteriores comenzaron a discutir los lineamientos del denominado Plan de Acción de Promoción Comercial y durante una primera reunión, se pretende encontrar nuevos nichos de mercados y consolidar aquellos en los que ya hay una presencia histórica. Es así como representantes de nueve cámaras empresariales presentaron ayer sus propuestas y contrapropuestas, para coincidir en lo que serán las directrices de un nuevo programa que dé como resultado un aumento de las exportaciones de bienes y servicios. Fanny D. Estrada, directora de relaciones institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores de Guatemala (Agexport), explicó que efectivamente las exportaciones han mostrado una caída en los dos últimos años, debido a circunstancias internacionales que han complicado las relaciones comerciales, como los conflictos geopolíticos, la crisis en el Canal de Panamá, y los costos de transporte, que se han encarecido sustancialmente. “En el ámbito interno están los rezagos en la competitividad, sobre todo en infraestructura, como carreteras, sistema portuario y aeropuertos. Sin embargo, hay dinamismo y energía en el sector exportador, pues se cuenta con un programa de promoción en los meses que quedan del año y en el 2025”.
Recordó que en el año se han realizado 13 convenciones internacionales de comercio, y hay otras programadas para concluir en el 2024 y de Guatemala al exterior hay 24 participaciones en diversos eventos a donde asisten los compradores. También se programan las ferias o misiones comerciales internas y externas, en las que se organizan citas con los compradores y se concretan negocios, aparte de diversos encuentros empresariales. En el encuentro participaron, representantes de las cámaras de industria, comercio, agro, bebidas y alimentos, Consejo Nacional Empresarial y la mayoría de cámaras binacionales de comercio. (PL 09.08.24)
Por: Monec, COPADES.09.08.24.